DONAR | ENGLISH | ESPAÑOL

LA ENTREVISTA DEL MES

El asilo es un derecho sin importar la nacionalidad.

 

Con la llegada de personas con necesidades de protección internacional de origen ucraniano a la frontera Tijuana-San Diego se generó una respuesta inmediata por parte de las autoridades de Estados Unidos y México, la cual es muy diferente a la que se han tenido las personas migrantes y solicitantes de asilo proveniente de caravanas migrantes de Centroamérica y personas desplazadas internas de México.

 

Organizaciones y defensores de derechos humanos que han estado de primera línea ante este fenómeno han hecho un llamado a los gobiernos de ambos lados de la frontera a reconocer este trato diferenciado y a desarrollar acciones que permitan que las miles de personas en movilidad que esperan de este lado de la frontera puedan acceder a su derecho al asilo.

 

Para la entrevista del mes de mayo de nuestro boletín informativo contamos con la valiosa participación de Gina Garibo, integrante de American Friends Service Committee (AFSC) quien nos comparte importante información y experiencias de las cuales ha sido testigo en torno a la llegada de personas ucranianas a Tijuana que solicitan asilo en Estados Unidos y la importancia de la impartición de justicia en los derechos humanos de todas las personas migrantes sin importar de dónde vengan.

 

¿Cómo impacta la nacionalidad con el derecho a solicitar asilo?

 

Impacta muchísimo, desde dos vertientes, primero desde una visión de carácter geopolítica. Es decir, sí hay algunos gobiernos que las autoridades estadounidenses consideran como enemigos o contrarios a “países democráticos” (desde su visión), pues se da un tratamiento más ágil y mediático a las personas que vienen huyendo de esos países o a consecuencia de acciones de esos países, justamente porque con el recibimiento de esas personas a Estados Unidos se está deslegitimando a los otros gobiernos con los que no están de acuerdo, eso es un ejemplo clarísimo sobre la relación que existe entre los Estados Unidos y Rusia.

 

Segundo, el sistema de asilo estadounidense es clasista y racista, y es un claro efecto del racismo estructural. Hay tratos diferenciados sobre el tema de asilo (y en muchísimos otros más) a partir del color de piel, si se es una persona negra, morena o blanca. Lo que hemos visto con mucha indignación es el trato abiertamente racista que las autoridades estadounidenses tienen sobre las personas solicitantes de asilo. El hecho de que sean personas con piel blanca, cabello rubio y ojos claros, en una sociedad construida a base de pensamientos colonialistas, racistas y clasistas da ciertos privilegios a personas que tienen piel blanca.

 

Te comparto una experiencia muy concreta, a mediados de marzo estuve yendo frecuentemente al puerto de entrada en San Ysidro y me tocó ver el trato tan diferenciado que había entre familias de Ucrania, familias de Bielorrusia, familias mexicanas, familias centroamericanas y haitianas. De forma específica, me tocó ver una familia de Rusia y una familia de Ucrania llegar al puerto de entrada, presentar sus documentos y que los oficiales de CBP les dijeran: “dame un minuto, déjame ver que se puede hacer”. Les pidieron que se hicieran a un lado de la fila, yo veo eso, volteo la mirada y observó que había dos familias mexicanas sentadas que acababan de llegar a Tijuana con muchísimo temor porque les habían amenazado y se habían acercado al puerto de entrada para intentar ejercer su derecho a solicitar asilo, lo que les dijeron los oficiales de CBP fue que ese momento no había nada por el tema del Covid-19, evidentemente ahí se nota un tratamiento súper diferenciado.

 

Me gustaría poder explicar toda la fotografía  panorámica. Imagínate, el puerto de entrada, imagínate a los oficiales de CBP, una fila, dentro de las filas de las personas que normalmente entran con documentos ahí también habían personas de Ucrania diciendo de dónde eran y en ese momento los oficiales les decían “aguántame un momento, déjame ver qué se puede hacer, hazte un lado”. Luego, se acercan familias mexicanas y de otras nacionalidades que no tienen piel blanca y la respuesta fue “por el momento no hay nada”, eso fue un háganle cómo quieran, ahí se pueden quedar el tiempo que quieran.

 

Sin duda, es una situación súper compleja e injusta, donde se evidencia que el tener una piel blanca te da bastantes privilegios, el privilegio de poder salvar tu vida de una forma más expedita, también tiene que ver con carácter de índole geopolítica, se da como una mezcla de una visión colonialista y racista con esta visión geopolítica, desde mi perspectiva.

 

Sin duda el derecho a solicitar asilo debería de ser garantizado y accesible a cualquier persona que lo necesite, sin importar su color de piel y sin distinción de orígenes.

 

¿A qué creen que se deba este trato desigual? Es decir, ¿esta discriminación va más allá  solo del color de piel? ¿Qué factores influyen?

 

Es un tema súper complejo, como la punta de lanza y lo que está también como de fondo y atrás es una construcción abiertamente racista, incluso de filtraje, por parte de estas políticas fronterizas y del sistema de asilo. Como ya lo mencioné, desde mi perspectiva, esto conlleva una connotación geopolítica y también de necropolítica sobre a quienes dejar vivir y a quienes hacer morir.

 

A parte de esto se da una suerte de entrecruzamiento con el tema de cuál ha sido la cobertura mediática. Por ejemplo, el decir o escuchar: vienen huyendo de la guerra, sin duda es una frase muy fuerte que retumba en los oídos de muchas personas, es muy cruel. El vivir, sobrevivir y huir de una guerra es algo que no se les desea a nadie. Desafortunadamente hay muchas guerras no declaradas y/o no reconocidas en México, Centroamérica, Sudamérica, varios en países de África y el Caribe donde se viven todos los días violencias.

 

Justamente, el cómo se reconocen ciertos procesos como guerra y como no se reconocen otros procesos también implica o afecta el cómo las personas son tratadas mediáticamente y por parte de las autoridades de los países que recorren o donde buscan llegar, eso está ocurriendo acá con el tema de acceso a los Estados Unidos para que las personas puedan solicitar protección.

 

El trato y la articulación inmediata de esfuerzos gubernamentales para la recepción de personas ucranianas me sorprendió si lo veo con el crisol de comparación y diferenciación. Desde la cuestión mediática, geopolítica, colonial y racista las autoridades tijuanenses se articularon para recibir a personas que huyen de la guerra que sí reconocen, no de guerras y de violencias que no reconocen (aunque sean testigos de ellas) como de las que vienen huyendo varias familias nacionales y extranjeras varadas en Tijuana esperando a poder solicitar asilo. Es irónico ver que el esfuerzo gubernamental más articulado para las personas que vienen huyendo de esas otras guerras no reconocidas sea el retorno a sus lugares de origen o las reuniones con autoridades de esos espacios.  

 

Es complejo cómo se enmarcan estas acciones que al final de cuenta son muy bien recibidas por la sociedad, y porque era lógico, es bastante lógico, cuando escuchas que hay personas huyendo de una guerra y todo lo que ves en los medios de comunicación y redes sociales es sobre eso, evidentemente algo de solidaridad, de narrativas de cooperación te mueven. Y eso no se ha dado para las familias mexicanas, para las familias centroamericanas, para las familias haitianas, para las familias de Sudamérica o para las familias de países de África, eso no se ha dado pese a que hay que hay guerras que se han venido viviendo desde hace décadas en algunos países o las regiones que mencioné.

 

Pongo sobre la mesa también como las acciones y narrativas gubernamentales cambian hacia las personas que ejercen prácticas solidarias.

 

Por ejemplo, a mí me tocó ver llegando al aeropuerto de Tijuana toda esta red de apoyo y gente que se ofreció para recibir a las personas de Ucrania, y eso habla bastante chido de las comunidades. Las personas llegaban e inmediatamente tenían información, se articuló una red de personas voluntarias que ponían camionetas para que las personas ucranianas fueran llevadas desde el aeropuerto hasta la Unidad Deportiva Benito Juárez. Esas acciones de solidaridad radical fueron muy reconocidas y celebradas. Ahora hago memoria y recuerdo que muchas de las personas que en algún momento estuvimos acompañando de diversas formas a caravanas, dando información y demás, fuimos criminalizadas, entonces también es  mirar esas diferenciaciones tan claras hacía las personas que están buscando la protección internacional y también hacía las personas que las están acompañando, se mezclan cuestiones coloniales, cuestiones racistas, cuestiones geopolíticas, cuestiones de cobertura mediática, cuestiones de quiénes sí y quiénes no viene huyendo de una guerra declarada, cuestiones de necropolítica. 

 

¿Cuál es la relación entre el derecho a la no discriminación y el derecho a solicitar asilo?

 

En teoría el derecho a solicitar asilo no debe de tener ninguna barrera. Es decir, todas las personas que vienen huyendo por temas de persecución, como lo marcan leyes nacionales de los Estados Unidos e internacionales, podrían solicitar asilo, deberían de poder solicitarlo.

 

Las autoridades deberían de poder facilitar que las personas puedan ejercer ese derecho humano a salvaguardar su vida, entonces en teoría no debería de haber ninguna relación entre discriminación y acceso a solicitar asilo. Sin embargo, en la práctica vemos que esto es completamente falso. Tenemos un elemento muy claro del sistema de asilo en los Estados Unidos, el sistema de asilo en los Estados Unidos está hecho básicamente para que la gente pierda, y quienes tienen más capacidad argumentativa, así como recursos para pagar por representación legal para presentar sus casos son aquellas personas que de alguna u otra forma van a poder ir sorteando este sistema de asilo. También recordar que, si bien es cierto que el sistema de asilo en Estados Unidos salva vidas, también los procesos a los que te tienes que someter son sumamente re-victimizantes. Yo hablaría de que el poder ejercer el derecho a solicitar asilo si tienes piel blanca, acceso a educación, a una computadora, a representación legal y recursos económicos, sin duda este derecho, es mucho más fácil de ejercerse así.

 

Y no se está cuidando toda la otra parte de la visualización de los efectos diferenciados de este cierre de fronteras, de no tener acceso a tecnología, no tener el dinero para pagar una renta mientras esperas para poder solicitar asilo. Al final de cuentas, aunque en términos teóricos no debería de haber ninguna relación entre la discriminación y el derecho a solicitar asilo en términos prácticos es súper claro que incluso el poder ejercer asilo es súper discriminatorio, y más en este momento cuando se tiene vigente el Título 42.

 

¿Qué derechos están siendo vulnerados con esta aplicación selectiva de las políticas migratorias?

 

Primero el derecho a solicitar asilo en sí. Son un sin fin de derechos que están siendo violentados, el derecho a la vivienda y el derecho a una vida libre de violencia. Es bien complejo decirte un listado de derechos, pero puedo ponerte unos casos.

 

Por ejemplo, familias que tienen esperando aquí dos años y algunos meses durante todo este cierre de la frontera, que primero se les ha coartado su derecho a salvar su vida, a poder solicitar asilo, a poder acceder a una vivienda digna y mantenerse informados de manera clara, porque todo el tiempo están cambiando varias cosas, se les ha coartado incluso a algunos su derecho a la identidad, hay algunas personas que no pueden sacar algunos documentos acá, se les ha coartado también su derecho a la regularización, hay algunas  personas que están buscando regularizarse aquí con temor a que si en algún momento quieren solicitar asilo eso puede ser un problema para ellos cuando intentan acceder a una condición de regularidad más permanente para poder trabajar y estar sobreviviendo.

 

Algo que me queda muy claro es que es muy difícil que a las personas las contraten si no tienen una residencia por lo menos temporal y sobretodo la permanente, sabemos muy bien que, si no cuentas con alguna de esas dos condiciones y solo llevas tu tarjeta de visitante por razones humanitarias muchas veces no te dan empleo.

 

Son una suerte de derechos que se violan sistemáticamente, en esta situación de la espera prolongada y forzada que se ha dado tenemos muchas infancias que no han accedido a clases, durante dos años o un año. Cuando las personas llegan y se presentan en el puerto de entrada para intentar solicitar asilo, los oficiales de asilo hablan inglés o en algún momento llegan a hablar español, pero ninguno de los otros idiomas, por ejemplo, las personas haitianas cuando van y se presentan allí es bastante difícil que pueda tener una comunicación clara.

 

Se violan de forma sistemática varios derechos, el más grave, sin duda es el que te quitan el derecho a salvaguardar tu vida, y con eso se vulneran en automático todos los demás derechos.

 

¿Hay alguna diferencia en la manera de abordar esta situación por parte de los gobiernos de Estados Unidos y México?

 

No hay una forma tan diferenciada, creo que la forma distinta podría ser la manera en cómo se activa o cómo se accionan en el espacio. Por ejemplo, el gobierno de Estados Unidos, con esta implementación del Título 42 todos los días están expulsando o bloqueando de forma sistemática a cientos de personas que buscan solicitar protección, lo único que les dicen es que en ese momento no están escuchando estas peticiones y tiene que ir de vuelta.

 

Estados Unidos les expulsa, les bloquea, llegan a México y quedan invisibilizados y olvidados por el gobierno mexicano, esa es una. Por ejemplo,  me tocó ir al puerto de entrada recientemente e identificar a varias personas cubanas que habían sido expulsadas eso es uno, el gobierno estadounidense les expulsa, el gobierno mexicano les recibe y aquí son invisibilizados por completo, sin información o números de teléfono a dónde ir, sin una explicación de cómo está dividida la ciudad o a dónde pueden acudir, nada de eso.

 

Lo otro justamente son estos elementos de solidaridad, como sí se articuló y facilitó un espacio, si bien, con apoyo de organizaciones de personas ucranianas en Estados Unidos para el recibimiento de ucranianos aquí en Tijuana, también se han organizados otros espacios que han sido súper estigmatizados, criminalizados y desalojados con violencia, espacios públicos, específicamente como campamentos visibles, creo que el campamento de El Chaparral fue lo más visible que hubo,  pero también hay otros campamentos en otras áreas de la ciudad, porque justamente en Tijuana lograr acceder a una renta para un persona que recientemente ha llegado es súper difícil, y más cuando la persona que está buscando rentas es extranjera, hay una xenofobia muy fuerte, no les quieren rentar o les piden demasiados requisitos que son muy difíciles de cumplir, incluso las áreas en donde es más asequibles el poder pagarlo las condiciones son bien difíciles y complejas.

 

Estamos hablando de cuarterías en condiciones de hacinamiento para que más o menos ahí se pueda pagar la renta de un cuarto. Lo que me queda claro es que hay una diferencia abrupta en cómo ambos gobiernos tanto estadounidenses como mexicanos tratan a las personas a partir de uno, su de su color de piel y dos, de sus condiciones económicas.

 

Vimos claramente antes de que se aperturara el Benito Juárez para las personas de Ucrania,  cuando se estaban poniendo muy cerca de la estación del autobús, cerquita del puerto de entrada por San Diego-San Ysidro las autoridades desalojaron a las personas en situación de calle que estaban durmiendo ahí para que las personas ucranianas pudieran resguardarse, eso es un tema, resguardo a esta población pero a las demás la invisibilizó, y hago que se vayan de aquí.

 

Tenemos el caso, por ejemplo del campamento donde se tejió una narrativa de porqué están aquí, incluso en medios de comunicación escuchar que “se regresan a sus países”, escuchar por parte de autoridades de Tijuana que se iban a poner en contacto con los gobiernos de los lugares de donde las personas que estaban en el campamento mexicanas venían huyendo. Es decir, ponerse en contacto con los gobiernos de donde esas personas vienen huyendo, es sumamente grave, porque son desplazados internos.

 

Aparte del lenguaje, ¿qué barreras enfrentan los migrantes que llegan a Tijuana de Europa?

 

Algunos nos hablaban sobre obviamente el lenguaje, que a eso también se enfrentan las personas de Haití, la dificultad para poder hacer uso de su dinero, como cambiarlo, dificultad para poder encontrar habitaciones de hoteles mientras esperaban, que podían ser unas cuantas horas o un día.

 

Desde mi perspectiva, personas ucranianas en albergues casi no hubo. Primero, porque llegaban directamente al puerto de entrada,  algunas personas se empezaron a quedar ahí en algún momento, después se fueron cerca de la estación del autobús y de ahí se fueron al Benito Juárez, pero si había personas que no se quedaban en esos espacios y rentaban en lugares en la zona como el Centro, Zona Río y algunos otros espacios cercanos a la frontera, lo que sí, es que era que era difícil acceder a habitaciones disponibles.

 

¿Cuál es el llamado que emiten las organizaciones de apoyo de la población migrante a las autoridades ante el trato diferenciado entre personas de distinta nacionalidad?

 

Voy a ponerlo en tres perspectivas:

 

Primero, que se respete el derecho a solicitar asilo sin ningún obstáculo o privilegio, por cuestión de raza o de nacionalidad, eso sería una.

 

Segundo, que se acabe el Título 42 ya.

 

Tercero, que haya una reparación del daño para las miles de personas que han estado obligadas a permanecer en México en las condiciones en las que lo han hecho, personas mexicanas, haitianas, de Honduras, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Venezuela, Cuba, Camerún, Nigeria, de distintas partes del sur global, que vienen huyendo para salvaguardar su vida, algunas de ellas provocadas por muchas de las intervenciones que ha hecho justamente el gobierno Estados Unidos en sus lugares de origen. Por ejemplo, el trasiego de armas que hay en México, es claro que hay armas que se producen en Estados Unidos y terminan siendo utilizadas por grupos armados en México para desalojar a familias de sus lugares de origen, hay una suerte de responsabilidad histórica que casi nunca se enuncia y creo que es importante mencionar y reconocer cuál ha sido el papel de las políticas estadounidenses que ha provocado que el resultado sea que muchas personas están saliendo de sus lugares de origen. 

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial